Lupita Infante
La aclamada cantante y compositora méxico-americana Lupita Infante forma parte de una nueva generación de artistas de música mexicana, tan profundamente arraigados en la tradición que poseen la confianza y el conocimiento para reinventarla en la actualidad.
Su nombre resulta familiar para millones de mexicanos, ya que es nieta del legendario Pedro Infante Cruz (1917–1957), el cantante y actor mexicano más querido del siglo XX. Lupita Infante ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo dos nominaciones al GRAMMY® y al Latin GRAMMY®, el Premio a la Excelencia otorgado por la alcaldía de su ciudad natal, Downey, California, y el Latino Spirit Award del Caucus Legislativo Latino de California.
En mayo de 2025, Lupita estrenó su tercer álbum de estudio oficial, “La Corona es Mía”. A lo largo de 10 poderosos temas, Lupita consolida su lugar como una de las principales figuras de la música, reclamando la corona que legítimamente le pertenece. Además, en 2025, Lupita estará de gira por Estados Unidos y México, abriendo conciertos para leyendas de la Música Mexicana como Pepe Aguilar, Los Ángeles Azules y el Mariachi Vargas entre otros. Su presencia en esta gira es una poderosa muestra de su impacto en el género. Compartir escenario con íconos como Pepe Aguilar, quien también forma parte de una dinastía musical, representa una verdadera fusión generacional de los legados de la música mexicana. Estos conciertos reconocen a una artista que está uniendo con elegancia el pasado y el futuro del género.
Lupita estudió Etnomusicología en UCLA y se unió al reconocido Mariachi de Uclatlán de la universidad, el mariachi universitario más antiguo de Estados Unidos con más de 50 años de trayectoria. Estudiar etnomusicología le permitió redescubrir el legado de Pedro Infante a través del trabajo de académicos: “Escribía sobre música mexicana e investigaba a las mujeres en el mariachi, también estudiaba el machismo en la música mexicana y cómo se traducía eso a través de mi abuelo. Creo que eso fue mucho más interesante que si me hubiera especializado en interpretación vocal.” Para pagar sus estudios, trabajó como conductora de Lyft. Se graduó de UCLA en 2017. “Conducía para Lyft para poder pagar mis cuentas. Sabía que no era el tipo de persona que iba a quedarse encerrada en una oficina, aunque eso significara sacrificar esa seguridad.”
A pesar de provenir de un linaje familiar icónico, Lupita ha atravesado múltiples desafíos para alcanzar el éxito en su carrera. Con dos nominaciones al GRAMMY®, Lupita Infante está consolidando su lugar como una de las principales representantes femeninas de la Música Mexicana, al mismo tiempo que se convierte en una de las artistas de la nueva generación del género más aclamadas por la crítica.
Su nombre resulta familiar para millones de mexicanos, ya que es nieta del legendario Pedro Infante Cruz (1917–1957), el cantante y actor mexicano más querido del siglo XX. Lupita Infante ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo dos nominaciones al GRAMMY® y al Latin GRAMMY®, el Premio a la Excelencia otorgado por la alcaldía de su ciudad natal, Downey, California, y el Latino Spirit Award del Caucus Legislativo Latino de California.
En mayo de 2025, Lupita estrenó su tercer álbum de estudio oficial, “La Corona es Mía”. A lo largo de 10 poderosos temas, Lupita consolida su lugar como una de las principales figuras de la música, reclamando la corona que legítimamente le pertenece. Además, en 2025, Lupita estará de gira por Estados Unidos y México, abriendo conciertos para leyendas de la Música Mexicana como Pepe Aguilar, Los Ángeles Azules y el Mariachi Vargas entre otros. Su presencia en esta gira es una poderosa muestra de su impacto en el género. Compartir escenario con íconos como Pepe Aguilar, quien también forma parte de una dinastía musical, representa una verdadera fusión generacional de los legados de la música mexicana. Estos conciertos reconocen a una artista que está uniendo con elegancia el pasado y el futuro del género.
Lupita estudió Etnomusicología en UCLA y se unió al reconocido Mariachi de Uclatlán de la universidad, el mariachi universitario más antiguo de Estados Unidos con más de 50 años de trayectoria. Estudiar etnomusicología le permitió redescubrir el legado de Pedro Infante a través del trabajo de académicos: “Escribía sobre música mexicana e investigaba a las mujeres en el mariachi, también estudiaba el machismo en la música mexicana y cómo se traducía eso a través de mi abuelo. Creo que eso fue mucho más interesante que si me hubiera especializado en interpretación vocal.” Para pagar sus estudios, trabajó como conductora de Lyft. Se graduó de UCLA en 2017. “Conducía para Lyft para poder pagar mis cuentas. Sabía que no era el tipo de persona que iba a quedarse encerrada en una oficina, aunque eso significara sacrificar esa seguridad.”
A pesar de provenir de un linaje familiar icónico, Lupita ha atravesado múltiples desafíos para alcanzar el éxito en su carrera. Con dos nominaciones al GRAMMY®, Lupita Infante está consolidando su lugar como una de las principales representantes femeninas de la Música Mexicana, al mismo tiempo que se convierte en una de las artistas de la nueva generación del género más aclamadas por la crítica.