Silvia Zepeda
Originaria de Apatzingán, Michoacán, Silvia Zepeda ha demostrado su amor por México desde muy joven. A la edad de 19 años participó en el reality show musical La Academia 2018, donde llegó a la final y obtuvo el quinto lugar, siendo considerada, por maestros y críticos, la alumna con mayor crecimiento de su generación.
Ganadora de los Fans Choice Awards 2019 como Artista Revelación, Mejor Artista de Música Ranchera / Mariachi en 2021, Mejor Artista Norteño – Banda 2022 y nuevamente Mejor Artista de Música Ranchera / Mariachi en 2023, Silvia trabajó como locutora por dos años en Ciudad de México en la estación EXA FM así como actriz de doblaje en el proyecto “La Coci-nota” de Azteca Noticias, donde creó y dio vida a todas las voces de los personajes.
En enero de 2020, Silvia lanza su primer sencillo con Mariachi titulado “No es la primera vez”, y en septiembre del mismo año su segundo single en género banda titulado “A quién engañas”, ambos producidos por Alberto Lizárraga, quien ha trabajado con grandes intérpretes de la música regional mexicana. También obtuvo el tercer lugar del primer Festival de Cine de TikTok nivel Latinoamérica, en la categoría musical.
Continuando con su faceta como cantautora, en junio de 2021 Silvia lanza su tercer sencillo titulado “Tráiganme Otra” con el cual se adentró a los ritmos norteños.
En noviembre de 2021 Silvia lanzó su cuarto sencillo titulado “La Santa”. En mayo de 2022 el quinto titulado “No vuelvas a buscarme” en colaboración, en letra y voz, con la cantante sonorense Marián Oviedo, y en octubre de 2022 Silvia Zepeda lanza su sexto sencillo de manera independiente titulado “A prueba de balas”, en el que a través del género popular “Mariachẽno” logra regalarnos otra composición de su autoría en colaboración con Montserrat Ibarra.
Gracias a su habilidad para la imitación y creación de voces, Silvia cuenta con más de un millón y medio de seguidores en TikTok, donde ha podido viralizar varios de sus videos. Actualmente Silvia también se encuentra trabajando como actriz y cantante en la puesta “Quetzalcóatl La Leyenda, el musical”, con la que ha recorrido varios Estados de la República Mexicana.
2023 es el año en que Silvia Zepeda recibe la oportunidad de ser parte de un sello discográfico, la empresa LUZ RECORD, quien le asigna como productor musical y arreglista al maestro multinominado y ganador del Grammy Latino, Julio Lizárraga, y con quienes lanza “Sufriendo a solas” (marzo), un clásico de la música mexicana del compositor José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”.
En abril de 2023, Silvia Zepeda lanza “Vámonos”, un tema de la leyenda mexicana José Alfredo Jiménez con el que Silvia muestra sus dotes bravíos y matices dulces.
En junio de 2023, Silvia Zepeda sorprende a todos lanzando el tema “Mi corazón lloró (El perdón)” a dueto con el gran cantante y compositor argentino King Clave (éxito que King Clave lanzó en su primera versión hace casi 50 años). Con la gran inspiración de King Clave, junto a la dulce y angelical voz de la gran promesa de la música mexicana Silvia Zepeda, “Mi corazón lloró (El perdón)” es una de las baladas con mariachi más conmovedoras de la historia musical de Latinoamérica y cuenta con más de 7 millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
El 13 de octubre de 2023 Silvia Zepeda lanza su primer álbum discográfico “Homenaje a los grandes de México, vol. 1”, en el que plasma sus raíces y su admiración a los grandes ídolos de México que le hicieron amar la música de Mariachi para cantarla con gran orgullo y pasión.
Icónicos temas de la música ranchera como “La hija de nadie”, “Fallaste corazón”, “Puño de tierra”, “Tristes recuerdos” y “Golpes de pecho” son tan sólo algunos de los temas con los que Silvia Zepeda busca llevar la música mexicana a las nuevas generaciones y expandirla a cada rincón del mundo.
Rindiendo tributo a figuras de la talla de Lola Beltrán, Pedro Infante, Yolanda del Río, José Alfredo Jiménez, Amalia Mendoza, entre otros, la joven cantante y compositora mexicana logra hacer nuevas versiones bravías de estos clásicos con arreglos de los multinominados y ganadores al Grammy Latino: el maestro Julio Lizárraga y el maestro Manuel Cázares.
El 19 de abril de 2024 sorprende con su nuevo sencillo inédito “El Punto”, tema con el que Silvia Zepeda muestra su gran talento como intérprete de música balada de mariachi grupero. Con letra de los compositores Gustavo Cuauhtémoc y Jorge Domínguez y con arreglos musicales del multinominado al Grammy Latino Julio Lizárraga, El Punto busca colocarse como un gran éxito gracias a la dulce y llegadora interpretación de Silvia Zepeda, quien retoma los inolvidables sonidos de la música de los 80 y que indudablemente nos evoca a la época dorada de los grandes clásicos e intérpretes de la balada romántica de Latinoamérica.
En agosto de 2024 Silvia recibe la invitación de Raúl Sandoval para juntos grabar, y posteriormente lanzar, el bolero “Quizás, Quizás, Quizás”, un clásico de la música romántica con el que ambos cantantes generaron mucha controversia al presentar una versión sensual y pasional de dicho éxito.
En septiembre de 2024, Silvia Zepeda sorprende a todos sus seguidores al lanzar el tema “Cucurrucucú Paloma”, que fuera para muchos la mejor interpretación del reality La Academia 2018. Con esta versión, Silvia Zepeda busca honrar el legado de la música ranchera y la icónica interpretación de Lola Beltrán, resaltando la atemporalidad y emoción de la canción al crear una conexión nostálgica para unir las emociones de generaciones pasadas con las del presente y así celebrar la belleza eterna de esta obra maestra de la música mexicana escrita por Tomás Méndez.
En noviembre de 2024, Silvia sorprendió a su público con una colaboración más: acompañada de la banda Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga, lanzó “Sola con mi soledad”, cover del clásico de la música romántica que hiciera éxito décadas atrás Marisela. Con una versión fresca y con el estilo único de la banda sinaloense y el mariachi, este tema logró colocarse rápidamente en el gusto del público.
Para finalizar un año lleno de sorpresas y mucha música, Silvia Zepeda presentó su EP acústico titulado “Íntimo”, el cual consta de 6 grandes éxitos de la balada romántica de Latinoamérica. Así, en diciembre de 2024, sus seguidores pudieron disfrutar en su voz los temas: A escondidas, No puedo olvidarlo, Simplemente amigos, Resulta, Amiga mía y Tú, solo tú.
En abril de 2025 Silvia Zepeda presenta “Yo le pregunto a Dios”, una canción inédita de corte mariachi grupero que toca fibras sensibles al conectar con aquellas emociones de quienes han vivido una pérdida significativa o tienen temor de vivirla. Actualmente Silvia se encuentra promocionando este tema con el que ha recibido gran aceptación del público.
Retomando su faceta como cantautora, y reafirmando su identidad artística con arreglos de mariachi, Silvia Zepeda lanza el 1 de agosto de 2025 la canción “A ver si tu orgullo”, un tema de su autoría que le canta al desamor y al orgullo que muchas veces nos impide vivir un amor verdadero.
Ganadora de los Fans Choice Awards 2019 como Artista Revelación, Mejor Artista de Música Ranchera / Mariachi en 2021, Mejor Artista Norteño – Banda 2022 y nuevamente Mejor Artista de Música Ranchera / Mariachi en 2023, Silvia trabajó como locutora por dos años en Ciudad de México en la estación EXA FM así como actriz de doblaje en el proyecto “La Coci-nota” de Azteca Noticias, donde creó y dio vida a todas las voces de los personajes.
En enero de 2020, Silvia lanza su primer sencillo con Mariachi titulado “No es la primera vez”, y en septiembre del mismo año su segundo single en género banda titulado “A quién engañas”, ambos producidos por Alberto Lizárraga, quien ha trabajado con grandes intérpretes de la música regional mexicana. También obtuvo el tercer lugar del primer Festival de Cine de TikTok nivel Latinoamérica, en la categoría musical.
Continuando con su faceta como cantautora, en junio de 2021 Silvia lanza su tercer sencillo titulado “Tráiganme Otra” con el cual se adentró a los ritmos norteños.
En noviembre de 2021 Silvia lanzó su cuarto sencillo titulado “La Santa”. En mayo de 2022 el quinto titulado “No vuelvas a buscarme” en colaboración, en letra y voz, con la cantante sonorense Marián Oviedo, y en octubre de 2022 Silvia Zepeda lanza su sexto sencillo de manera independiente titulado “A prueba de balas”, en el que a través del género popular “Mariachẽno” logra regalarnos otra composición de su autoría en colaboración con Montserrat Ibarra.
Gracias a su habilidad para la imitación y creación de voces, Silvia cuenta con más de un millón y medio de seguidores en TikTok, donde ha podido viralizar varios de sus videos. Actualmente Silvia también se encuentra trabajando como actriz y cantante en la puesta “Quetzalcóatl La Leyenda, el musical”, con la que ha recorrido varios Estados de la República Mexicana.
2023 es el año en que Silvia Zepeda recibe la oportunidad de ser parte de un sello discográfico, la empresa LUZ RECORD, quien le asigna como productor musical y arreglista al maestro multinominado y ganador del Grammy Latino, Julio Lizárraga, y con quienes lanza “Sufriendo a solas” (marzo), un clásico de la música mexicana del compositor José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”.
En abril de 2023, Silvia Zepeda lanza “Vámonos”, un tema de la leyenda mexicana José Alfredo Jiménez con el que Silvia muestra sus dotes bravíos y matices dulces.
En junio de 2023, Silvia Zepeda sorprende a todos lanzando el tema “Mi corazón lloró (El perdón)” a dueto con el gran cantante y compositor argentino King Clave (éxito que King Clave lanzó en su primera versión hace casi 50 años). Con la gran inspiración de King Clave, junto a la dulce y angelical voz de la gran promesa de la música mexicana Silvia Zepeda, “Mi corazón lloró (El perdón)” es una de las baladas con mariachi más conmovedoras de la historia musical de Latinoamérica y cuenta con más de 7 millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
El 13 de octubre de 2023 Silvia Zepeda lanza su primer álbum discográfico “Homenaje a los grandes de México, vol. 1”, en el que plasma sus raíces y su admiración a los grandes ídolos de México que le hicieron amar la música de Mariachi para cantarla con gran orgullo y pasión.
Icónicos temas de la música ranchera como “La hija de nadie”, “Fallaste corazón”, “Puño de tierra”, “Tristes recuerdos” y “Golpes de pecho” son tan sólo algunos de los temas con los que Silvia Zepeda busca llevar la música mexicana a las nuevas generaciones y expandirla a cada rincón del mundo.
Rindiendo tributo a figuras de la talla de Lola Beltrán, Pedro Infante, Yolanda del Río, José Alfredo Jiménez, Amalia Mendoza, entre otros, la joven cantante y compositora mexicana logra hacer nuevas versiones bravías de estos clásicos con arreglos de los multinominados y ganadores al Grammy Latino: el maestro Julio Lizárraga y el maestro Manuel Cázares.
El 19 de abril de 2024 sorprende con su nuevo sencillo inédito “El Punto”, tema con el que Silvia Zepeda muestra su gran talento como intérprete de música balada de mariachi grupero. Con letra de los compositores Gustavo Cuauhtémoc y Jorge Domínguez y con arreglos musicales del multinominado al Grammy Latino Julio Lizárraga, El Punto busca colocarse como un gran éxito gracias a la dulce y llegadora interpretación de Silvia Zepeda, quien retoma los inolvidables sonidos de la música de los 80 y que indudablemente nos evoca a la época dorada de los grandes clásicos e intérpretes de la balada romántica de Latinoamérica.
En agosto de 2024 Silvia recibe la invitación de Raúl Sandoval para juntos grabar, y posteriormente lanzar, el bolero “Quizás, Quizás, Quizás”, un clásico de la música romántica con el que ambos cantantes generaron mucha controversia al presentar una versión sensual y pasional de dicho éxito.
En septiembre de 2024, Silvia Zepeda sorprende a todos sus seguidores al lanzar el tema “Cucurrucucú Paloma”, que fuera para muchos la mejor interpretación del reality La Academia 2018. Con esta versión, Silvia Zepeda busca honrar el legado de la música ranchera y la icónica interpretación de Lola Beltrán, resaltando la atemporalidad y emoción de la canción al crear una conexión nostálgica para unir las emociones de generaciones pasadas con las del presente y así celebrar la belleza eterna de esta obra maestra de la música mexicana escrita por Tomás Méndez.
En noviembre de 2024, Silvia sorprendió a su público con una colaboración más: acompañada de la banda Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga, lanzó “Sola con mi soledad”, cover del clásico de la música romántica que hiciera éxito décadas atrás Marisela. Con una versión fresca y con el estilo único de la banda sinaloense y el mariachi, este tema logró colocarse rápidamente en el gusto del público.
Para finalizar un año lleno de sorpresas y mucha música, Silvia Zepeda presentó su EP acústico titulado “Íntimo”, el cual consta de 6 grandes éxitos de la balada romántica de Latinoamérica. Así, en diciembre de 2024, sus seguidores pudieron disfrutar en su voz los temas: A escondidas, No puedo olvidarlo, Simplemente amigos, Resulta, Amiga mía y Tú, solo tú.
En abril de 2025 Silvia Zepeda presenta “Yo le pregunto a Dios”, una canción inédita de corte mariachi grupero que toca fibras sensibles al conectar con aquellas emociones de quienes han vivido una pérdida significativa o tienen temor de vivirla. Actualmente Silvia se encuentra promocionando este tema con el que ha recibido gran aceptación del público.
Retomando su faceta como cantautora, y reafirmando su identidad artística con arreglos de mariachi, Silvia Zepeda lanza el 1 de agosto de 2025 la canción “A ver si tu orgullo”, un tema de su autoría que le canta al desamor y al orgullo que muchas veces nos impide vivir un amor verdadero.